Desde 1998 construyo en forma artesanal cajones peruanos, percusiones de madera y algunas guitarras acústicas. Durante muchos años alterné la construcción de instrumentos con el trabajo de técnico de sonido en espectáculos, cine y exposiciones. También con trabajos de carpintería para tratamiento acústico y piezas por encargo para artistas. Desde el 2019 estoy dedicado a la construcción de instrumentos en mi taller.

​El diseño de mis cajones estuvo basado inicialmente  en los modelos usados por algunos cajoneros que he tenido la suerte de conocer como Eusebio Sirio "Pititi", Cotito Medrano y Chebo Ballumbrosio así como en sus sugerencias y críticas. También una nueva generación de cajoneros como Roberto Ballumbrosio  han visitado el taller y me han brindado sus valiosas opiniones y la oportunidad de escuchar los cajones en sus manos. Poco a poco fui desarrollando algunos diseños como refuerzos en la tapa, formas de armar la caja y variaciones en las proporciones del cajón para procurar graves mas controlados, agudos separados y limpios, preservar y controlar los armónicos (brillo), así como una mayor duración del instrumento.

 Como la calidad del contraplacado (triplay) comercial usado para las tapas de los cajones es muy irregular, empecé a fabricar mis propias tapas de cajón con caoba laminada y enchapes de distintas maderas. Buscando una mayor duración empecé también a reforzar la parte superior de la tapa con tiras de madera en diagonal y una lamina circular de madera en el centro obteniendo buenos resultados tanto en la duración como en el sonido; mas limpio y contenido que el de una tapa sin refuerzos. Ese diseño inicial fue evolucionando para convertirse en los refuerzos de enchape que utilizo actualmente en las tapas de los cajones.

​En el año 2001 construí un conjunto de percusiones para el ensamble musical Palenque del Carmen de la familia Ballumbrosio  que consistía en tres cajones batá de distinto tamaño y un cajón tumbador, todos con abertura móvil afinable, además de tres pequeños cajones hexagonales  afinados en mi, fá, sol que llamamos quimbas. Este conjunto de instrumentos creados en colaboración con Chebo Ballumbrosio es el origen de las distintas percusiones de madera que sigo construyendo. 

​Con el tiempo, los  cajones peruanos se han vuelto el instrumento más solicitado del taller. Actualmente estoy experimentando con variaciones en la geometría del interior del cajón y con el espesor de las maderas para controlar mejor los armónicos.